Search Here

Coca-Cola y la IA que hizo magia real: el caso “Create Real Magic”

Home / Coca-Cola y la IA que hizo magia...

Coca-Cola y la IA que hizo magia real: el caso “Create Real Magic” Coca-Cola y la IA que hizo magia real: el caso “Create Real Magic” Coca-Cola y la IA que hizo magia real: el caso “Create Real Magic”

Coca-Cola y la IA que hizo magia real: el caso “Create Real Magic”

Spread the love

Cómo una de las marcas más grandes del mundo usó inteligencia artificial para transformar la creatividad en una experiencia global de co-creación.

Coca-Cola llevaba años posicionándose como una marca emocional. Sin embargo, el reto era reencontrar la magia en una era dominada por la tecnología.
En 2023, la compañía decidió hacer algo inédito: abrir su universo visual a los consumidores y permitirles crear piezas oficiales con inteligencia artificial.

La meta era simple, pero ambiciosa: convertir a los fans en creadores.

Create Real Magic

La campaña “Create Real Magic” nació en alianza con OpenAI (creadores de ChatGPT y DALL·E) y Bain & Company.
A través de una plataforma digital, cualquier persona podía escribir un prompt —una descripción creativa— y generar imágenes únicas con los íconos clásicos de Coca-Cola: la botella contour, los osos polares, Santa Claus y los mensajes de felicidad.

Por primera vez, una marca global usaba IA generativa como herramienta creativa abierta al público.

Cómo funcionó la experiencia

Los usuarios ingresaban al portal Create Real Magic.

  1. Escribían un prompt creativo (por ejemplo: “un Santa moderno pintando murales de Coca-Cola en Nueva York”).
  2. La IA generaba ilustraciones en segundos usando DALL·E y GPT-4.
  3. El equipo de diseño de Coca-Cola seleccionaba las mejores piezas y las adaptaba a carteles, redes y pantallas publicitarias.

📸 El resultado: miles de obras creadas entre humanos y máquinas, con el sello visual de Coca-Cola.

Los resultados fueron sorprendentes

En solo dos semanas:

IndicadorResultado
Usuarios participantes+120,000
Imágenes generadas+1,000,000
Incremento en engagement+250 %
Cobertura60 países

El proyecto se viralizó en redes, atrajo cobertura de medios globales y posicionó a Coca-Cola como pionera del uso de IA generativa en branding.

Las claves del éxito

  • La IA no reemplazó la creatividad humana, la potenció.
  • La audiencia se convirtió en parte del proceso creativo, no solo en observadora.
  • El mensaje se mantuvo fiel al ADN de la marca: “La magia real ocurre cuando nos conectamos.”

En lugar de usar la IA como simple efecto visual, Coca-Cola la usó como puente emocional y creativo, algo que pocas marcas habían logrado hasta ese momento.

Como estrategas y diseñadores, este caso nos deja tres lecciones claras:

  1. La IA no es el fin, es el medio. Su poder está en amplificar la idea humana.
  2. El público quiere participar. Involucrarlo genera conexión y lealtad.
  3. Creatividad + tecnología = diferenciación. Las marcas que combinan ambos ganan relevancia y recordación.

Coca-Cola no solo usó inteligencia artificial, la convirtió en parte de su narrativa.


El resultado fue una campaña memorable, humana y tecnológicamente vanguardista.

Si quieres aplicar este enfoque en tu negocio o marca personal, descarga gratis mi Checklist de Branding que diferencia en velasquezp.com/recursos y descubre cómo construir una identidad coherente, emocional y lista para la era de la IA.

Leave A Comment